¿Tienes un proyecto digital y has escuchado que el SEO para abogados puede ser tu mejor herramienta disponible para llegar a más personas y así cumplir con los objetivos de tu proyecto?
Bueno, pues en pocas palabras el SEO es lo que se encargará de hacer que tu contenido aparezca en una buena posición en los motores de búsqueda.
Todos sabemos que empezar a aprender algo nuevo puede ser un tanto abrumador, por lo que en este artículo te explicaremos qué es el SEO para abogados, por qué es importante y cómo lo puedes utilizar para cumplir tus objetivos digitales más fácilmente.
[pt_view id="a15f579tl4"]
Así que vamos a empezar por lo más básico:
¿Qué es el SEO para abogados?
Lo primero que tienes que saber es que SEO son las siglas de “Search Engine Optimizacion”, que se puede traducir como “Optimización de motores de búsqueda”.
Este consiste en una serie de técnicas que se aplican a una página con el objetivo principal de mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Con esto conseguirás que tenga una mayor visibilidad y que sea visitado por un mayor número de personas.
En pocas palabras, podemos decir que el SEO para abogados es un trabajo que se realiza con el objetivo de conseguir que un sitio web se coloque entre los primeros resultados de búsqueda de Internet. Para esto resulta fundamental que redactes contenidos de mucha calidad.
Es decir, una buena optimización SEO conlleva una gran cantidad de factores, comenzando por lo que te he comentado acerca de escribir contenidos de calidad que logren responder a la intención de búsqueda del usuario, que tengas un diseño web optimizado, una Buena optimización de imágenes y una gran cantidad de técnicas y detalles que terminan teniendo relevancia, como la indexación, etc.
Ahora analizaremos los distintos tipos de trabajos SEO que podrías realizar en tu sitio web.
SEO on page y SEO off page
Dentro del SEO para abogados, uno de los primeros detalles que debes de tener claro es que las técnicas de posicionamiento se pueden llevar a cabo tanto dentro como fuera de tu página, separando los trabajos en on page y off page:
SEO On page
Como te indica su nombre, dentro de esta categoría puedes encontrar todos los trabajos que realices dentro de tu página con el objetivo de mejorar su posicionamiento.
Entre algunas de las principales técnicas y trabajos on-page podemos destacarte los siguientes:
- Redacción de contenidos de calidad
- Meter una buena estructura de etiquetas H1, H2 y H3 al contenido
- Optimización de las imágenes del contenido
- Optimizar y mejorar la velocidad de carga del sitio
- Brindar la mejor experiencia de usuario posible
- Creación y optimización de un sitemap
Aunque hay mucho más que decir sobre el SEO on page, los anteriores son los aspectos más básicos que debes de tener en cuenta.
SEO Off page
En este caso estamos hablando de la otra parte, siendo el SEO off page aquellos trabajos de posicionamiento que realices fuera de tu página web pero que también tienen un gran impacto.
Por ejemplo, por medio de técnicas off page podrías conseguir autoridad y relevancia, que son factores muy importantes dentro del SEO para abogados.
Entre los principales trabajos de SEO off page que podemos destacar tenemos los siguientes:
- Link Building
- Aprovechar las redes sociales
- Registros en directorios de calidad
- Guest blogging
Se pueden encontrar técnicas tanto gratuitas como de pago, teniendo que aprovechar aquellas que tengamos a nuestro alcance de la mejor forma posible.
Ahora que ya sabes un poco más sobre el SEO para abogados y sobre las distintas formas en las que se trabaja tanto dentro como fuera de nuestro sitio, es probable que te estés preguntando: “¿realmente es tan importante aplicar el SEO a mi proyecto?” y la respuesta es un rotundo SÍ.
¿Por qué el SEO es tan importante para tus proyectos online?
Lo más seguro es que hayas invertido o estés invirtiendo una gran cantidad de tiempo y algo de dinero en tu proyecto web, por lo que es obvio pensar que tu objetivo principal es conseguir visitas y que esas visitas lleven a cabo una acción, ya sea realizar una compra, registrarse o simplemente leer tu contenido.
Pero, ¿qué pasa si nadie entra a tu página?
Probablemente te desanimarás y sentirás que no vale la pena seguir invirtiendo tiempo en ese proyecto, por lo que decidirás abandonarlo.
Esto le sucede a más de la mitad de las páginas que se crean cada día, algo que pasa debido a que realmente sus dueños no se enfocaron en el SEO y en entender cómo funcionan los motores de búsqueda, como Google.
El SEO para abogados es lo que se encargará de hacer que Google, Bing y otros buscadores muestren tu página y su contenido en buenas posiciones en el momento en que un usuario realice la búsqueda de una palabra clave.
Así que el motivo por el que es tan importante es sencillo: es tu mejor herramienta para que tu página sea encontrada y así puedas cumplir tus objetivos online.
Técnicas SEO para abogados básicas que no debes de perder de vista
Lo cierto es que los niveles básicos del SEO son bastante fáciles de realizar y pueden llegar a tener un buen impacto.
Así que mientras sigues aprendiendo y profundizando en tus conocimientos, te recomendamos que empieces realizando estas técnicas básicas que te ayudarán a comenzar tu proyecto correctamente y que no pase desapercibido por los motores de búsqueda:
Contenidos de calidad
“El contenido es el Rey”, es un dicho que seguramente escuchas mientras aprendes sobre posicionamiento, ya que es muy cierto y consiste realmente en que prestes atención a la calidad del contenido que estás creando.
Aunque este es especialmente importante para el SEO on-page, también termina teniendo un impacto en el SEO off-page.
El contenido de calidad te permite responder de una forma efectiva a la intención de búsqueda del usuario, haciendo que pase más tiempo en tu página y que interactúe con ella.
Un contenido de calidad aumenta el tiempo de visualización y las probabilidades de ser compartido en redes sociales y conseguir así backlinks de calidad.
Por esto este es el primer aspecto básico debes tenerlo muy en cuenta.
La importancia de elegir un buen hosting
Como he mencionado anteriormente, la optimización de la velocidad de carga de la página es muy importante, ya que si tarda más de 3 segundos en cargar el usuario comenzará a desesperarse y si sigue tardando unos pocos segundos más, entonces lo más probable es que cierre tu página y termine realizando su búsqueda en otro sitio.
Para reducir el tiempo de carga hay varios factores que debes tener en cuenta, pero el primero es la calidad del hosting, ya que este permite que el sitio cargue rápido y que no se sature cuando tu sitio comience a tener más visitas.
En la actualidad hay muchos planes de servicios hosting, por lo que te recomendamos que investigues cuál es el que se ajusta mejor a las necesidades de tu proyecto.
Optimiza las imágenes de tu sitio
Toda página web debe tener imágenes que complementen el contenido, que hagan la lectura más amena y que llamen la atención de los lectores y visitantes potenciales.
Pero para que las imágenes no terminen teniendo un impacto negativo y se puedan aprovechar al máximo, es importante que sepas cómo puedes optimizarlas.
Para ello encontrarás varias páginas y plugins que te permiten comprimir tus imágenes sin afectar a su calidad, haciendo que sean mucho más ligeras y que tarden menos tiempo en cargar.
También debes de asegurarte de optimizar sus etiquetas alt y title para que estás tengan un efecto positivo sobre el SEO de tu contenido, pudiendo ser un excelente apoyo para agregar más palabras clave que sean útiles.
Utilizar correctamente las palabras clave
Las palabras clave son uno de los factores más importantes al determinar si tu contenido será encontrado o no. De hecho, la elección de las palabras clave puede determinar el número de visitas que recibe tu página y el contenido que estás creando.
Una vez que hayas encontrado las mejores palabras clave para un contenido específico, lo siguiente será aplicarlas correctamente en el contenido para que Google y los demás buscadores tengan claro de qué es tu contenido y a qué intenciones de búsqueda responde.
Para ello, debes de agregarlas en tu título y en los subtítulos, así como a lo largo del contenido y de forma efectiva. No se debe de abusar de ellas, ya que esto puede conllevar a una penalización que hará que dicha página simplemente no aparezca en unos buenos resultados de búsqueda.
Esto va cambiando cada pocos meses y debes tener en cuenta que el algoritmo de Google cada vez es más inteligente y los términos de búsqueda ya no son tan forzados como antes, es decir que alguien busque “Abogados penales” no quiere decir que si no pones esto exactamente como palabra clave no te vayan a encontrar.
Además Google cada vez valora más una redacción correcta y no forzada de las palabras clave.
El uso correcto de buenas herramientas SEO
Es importante que te apoyes en herramientas SEO que te ayuden a mejorar la creación de tu página y su contenido.
Por ejemplo, si usas WordPress es indispensable que uses plugins como Yoast o All in One SEO, las cuales te ayudarán a optimizar tu contenido desde un punto de vista SEO, haciendo que sea amigable tanto para los lectores como para los motores de búsqueda.
Conclusión
Ahora ya tienes una idea bastante clara de qué es el SEO para abogados y por qué es tan importante.
Lo cierto es que es muy fácil de aprender, pero no es un tema sencillo y las técnicas son muchas.
Por lo que te recomendamos que seas paciente y que no dejes de aprender, de forma que puedas seguir mejorando tu contenido y su optimización.
Deja una respuesta