Si tienes una o varias páginas web lo más seguro es que ya estés un tanto familiarizado con la escritura persuasiva o el copywriting. Desde hace muchos años son técnicas bastantes utilizadas y efectivas en el momento de crear contenidos.
Sin embargo, para que estas técnicas puedan ser realmente efectivas, en el caso de las webs de abogados, es importante que se tengan en cuenta varios aspectos clave para asegurar que el contenido cumpla su objetivo.
El objetivo de todo artículo jurídico es despertar el interés del lector, normalmente con el fin de persuadirlo para que pueda suscribirse, contratar unos servicios de abogados, etc.
“El contenido es el rey”, como dicen, por lo que queremos darte algunas estrategias de escritura persuasiva para abogados. Te ayudarán a generar mejor contenido.
Te lo explico más detenidamente en el resto del post.
Cómo mejorar la escritura persuasiva del contenido de tu página
Los consejos que compartiré a continuación te servirán de mucha ayuda para la venta de tus servicios y para que puedas mejorar la calidad de esa escritura persuasiva, también llamada copywriting, que utilizas en tu sitio web.
Debe quedar claro hacia quien va dirigido el contenido
Aunque puede parecer algo bastante simple y obvio, lo cierto es que hay personas que crean contenido sin saber muy bien el público objetivo de dicho contenido.
Desde que comienza el contenido debes dejar claro hacia quién va dirigido o a qué tipo de personas puedes ayudar la información contenida en el artículo.
No intentes imitar a otros redactores o creadores de contenido
En el momento de hacer copywriting muchas personas cometen el error de intentar imitar o copiar la personalidad de otro redactor o de la persona de la que están sacando la información.
Este es un problema muy común de la escritura persuasiva y es uno bastante serio, ya que de esta forma el contenido de tu sitio no tendrá la personalidad que quieres que tenga.
Esto puede hacer que se pierdan lectores fieles o incluso que pierdas potenciales clientes de tu despacho.
Tienes que ser tú mismo y explicar o contar el contenido con tus palabas y cómo a ti te gustaría que te lo explicarán. De esta forma, conseguirás conectar más fácilmente con las personas que lean el contenido.
Enfócate en responder la consulta de la búsqueda
Otro error muy común que suele cometerse en el momento de crear contenido es no tener clara cuál es la intención de búsqueda del usuario. Esa a la que tu contenido debe responder.
Por ejemplo, si una persona busca cómo resolver un problema con un inquilino que no le paga no tiene sentido que en el contenido empiece hablando sobre cómo solucionar problemas relacionados con la custodia compartida.
El usuario ha llegado buscando una respuesta a un problema específico. Así que, si no encuentra esa respuesta de una forma rápida y efectiva terminará cerrando tu sitio después de unos segundos. Y, claro, seguirá en los buscadores hasta que encuentre una página de abogados que responda a su búsqueda.
Esto tiene un gran impacto a nivel de SEO. Si tu contenido no responde a las consultas de los usuarios comenzará a bajar posiciones en el buscador.
En cambio, si tu contenido responde a la intención de búsqueda del usuario, entonces comenzará a subir posiciones en el buscador, lo que significa que recibirás más visitas.
No vendas humo…
En caso de que el contenido esté dirigido a vender un producto o un servicio es muy importante que no vendas humo a los usuarios.
Nunca exageres con lo que podrán obtener. Hacer promesas que no se pueden cumplir es uno de los peores errores que se pueden cometer.
Al final esto sirve para tener clientes, no lo olvides.
Está claro que quieres hablar bien sobre tus servicios jurídicos, pero no tienes por qué mentir a los usuarios. Si lo haces no tardarán en saber que en tu sitio no se publica contenido serio y pronto dejarán de prestarle atención.
El poder del título, factor fundamental de la escritura persuasiva
El título es un factor importantísimo en la escritura persuasiva, ya que este se encargará de llamar a atención al lector y conseguirá que tenga interés en leer el contenido.
Dependiendo del tipo de contenido que se esté trabajando, el título tiene que ser informativo, llamativo, directo o interesante.
Una vez que el lector potencial vea el título del artículo debe de tener deseos de leer todo el contenido. Da igual si está buscando información, la solución de un problema o incluso distraerse un rato.
Escribir de forma comprensible también es escritura persuasiva
En todo momento la escritura persuasiva debe de estar enfocada en crear una experiencia de lectura comprensible y cómoda.
Si el usuario tiene problemas para entender lo que el redactor quiere decir o explicar, entonces terminará abandonando el contenido.
Se supone que la persona que escribe tiene conocimientos sobre un tema, por lo que una escritura poco comprensible da a entender que en realidad no se tiene experiencia sobre lo que escribe, lo que ocasionará desconfianza con los lectores.
Conclusiones
Estas son algunas de las estrategias y consejos que debes de tener en cuenta en el momento de crear contenido o de contratar un servicio de redacción.
No las olvides, la escritura persuasiva solo intenta atraer potenciales clientes y en internet, a día de hoy, hay pocas maneras de atraer a esas personas hacia tu web.
Recuerda, un título que atraiga es fundamental, buen contenido, no imites, no mientas, se tú mismo.
Escribe para que te entiendan, no estás escribiendo una novela, más vale que un niño entienda lo que le explicas, con esto te aseguras que lo entenderá cualquiera.
Y por supuesto, dirige bien la temática hacia las personas correctas.